CMS
un sistema de gestión de contenidos (o CMS, del inglés Content Management System) es un
programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la
creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores,
editores, participantes y demás roles.
Consiste en una interfaz que
controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El
sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así,
es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto
al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de
permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un
ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de
nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos
sean visibles a todo el público (los aprueba).
El gestor de contenidos es una
aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido
digital multimedia en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas
web dinámicas interactuando con el servidor web para generar la página web bajo
petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la
base de datos del servidor.
Esto permite gestionar, bajo un
formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las
páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto
a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en
todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido
tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web.
Un sistema de administración de
contenidos siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el
portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el
uso de FTP para subir contenido.
Cuando un usuario accede a una
URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y
se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se
genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa
llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación
de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e
informaciones.
Gestión de usuarios
Dependiendo de la plataforma escogida
se podrá escoger diferentes niveles de acceso para los usuarios; yendo desde el
administrador del portal hasta el usuario sin permiso de edición, o creador de
contenido. Dependiendo de la aplicación podrá haber varios permisos intermedios
que permitan la edición del contenido, la supervisión y reedición del contenido
de otros usuarios, etc.
El sistema de gestión de contenidos
controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso, incluyendo las labores
técnicas de publicar los documentos a uno o más sitios. En muchos sitios con
estos sistemas una sola persona hace el papel de creador y editor, como por
ejemplo en los blogs personales.
Tipos de gestores y contenidos:
Los gestores de contenido se pueden
clasificar según diferentes criterios:
Por sus características
·
Según el lenguaje de programación empleado, como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails,Python, PERL
·
Según la licencia: Código abierto o Software propietario
Por su uso y funcionalidad
·
Blogs; pensados para
páginas personales.
·
Foros; pensados para compartir opiniones.
·
Wikis; pensados para el
desarrollo colaborativo.
·
Enseñanza; plataforma para contenidos de enseñanza on-line.
·
Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios,
catálogo, compras y pagos.
·
Publicaciones digitales.
·
Difusión de contenido multimedia.
·
Propósito general.
Iniciativas de estandarización:
Dentro de los portales se han
realizado procesos de estandarización encaminados a la homogeneización en las
interfaces de programación de los mismos de tal manera que un servicio
desarrollado para un portal pueda ejecutarse en cualquier otro portal compatible
con el estándar. El objetivo es obtener portales interoperables evitando desarrollo
propietario.
Las dos iniciativas más
importantes son la Portlet Specification API JSR-168, la Content Repository API JSR-170.
Ventajas y oportunidades:
El gestor de contenidos facilita
el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite
que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda
añadir contenido en el portal web.
Además permite la gestión
dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo
trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.
Los costes de gestión de la
información son muchos menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de
publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de
implantación del gestor de contenidos.
La actualización, backup y
reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos
vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el
servidor.